Las ciudades seguirán sufriendo horas punta pero se optará por nuevos modelos de movilidad frente al transporte público tradicionales
El informe ´La Movilidad Personal pos COVID-19´ analiza el impacto de la pandemia en nuestra manera de desplazarnos y las nuevas tendencias que se mantendrán una vez se erradique la enfermedad.
Pese a que el teletrabajo haya venido para incorporarse paulatinamente a nuestra rutina laboral una vez dejemos atrás la pandemia, Ray Hammond sostiene que aún serán muchos los trabajadores que deban desplazarse en su día a día. Los autobuses, tranvías y metros de todo el mundo tenderán a evitarse porque se ha demostrado que son lugares que fomentan la propagación del virus, pese al uso de mascarilla y guantes.
El reconocido futurólogo inglés, adelanta además en su informe, algunos de los desarrollos tecnológicos que ya se están llevando a cabo para la prevención y detección del virus como por ejemplo, el uso de una mascarilla ´inteligente´ que emite una señal fluorescente cuando una persona con COVID19 estornuda o tose cerca o la incorporación de sensores electrónicos conectados en los medios de transporte más masificados.
Hammond advierte del auge sin precedentes de los nuevos modelos de movilidad, como los patinetes, bicicletas y monopatines eléctricos que contribuirán a la descongestión de los transportes públicos y a la reducción de la contaminación.
Se prevé que el número de viajes en carretera se recupere hasta llegar a cifras similares a las que figuraban antes de la pandemia pero, en cualquier caso, Hammond insiste en que algunos cambios en el comportamiento de los viajeros han llegado para quedarse. Los usuarios, por ejemplo, optarán mayoritariamente por alquilar y compartir vehículos en lugar de disponer de ellos en propiedad.