¿En qué consiste tu trabajo habitualmente?
En Allianz Partners, estoy al cargo de validar las cancelaciones de viajes, el tratamiento y seguimiento médico asistencial de accidentes deportivos en federados y el seguimiento y asistencia médica en viaje de desplazados. También superviso y gestiono expedientes similares de nuestra plataforma en Portugal. En mi trabajo diario, llevamos a cabo repatriaciones desde cualquier lugar del mundo y de cualquier índole médica cuando es necesario, y gestionamos su organización en función de que se requiera que la repatriación sea medicalizada o no.
¿En qué áreas has trabajado anteriormente?
En el pasado, trabajé en diferentes áreas como las urgencias médicas, la medicina de familia, la hospitalización domiciliaria e incluso la acupuntura.
¿Qué rol has desempeñado durante la crisis sanitaria?
Además de mi actividad en Allianz Partners, soy Jefe de División de Guardia de un servicio médico de urgencias y emergencias extrahospitalarias en Madrid capital. Digamos que somos la primera línea y hemos vivido los estragos de la pandemia de cerca.
¿Cuál ha sido tu fuente de motivación durante esta crisis?
Mi equipo y yo, al igual que el resto de profesionales del país, hemos seguido haciendo lo que para nosotros es nuestra razón de ser médico: ayudar, proteger y consolar a nuestros semejantes, y en especial a los más desfavorecidos, enfermos y necesitados desde el punto de vista médico asistencial. Yo entiendo mi actividad como una ayuda a mis vecinos, a mi comunidad, a la Administración y, en resumen, a mi país.
¿Qué ha sido lo más complicado que has afrontado durante la pandemia?
Sin lugar a dudas, estos meses han sido muy duros. En especial, el hecho de trabajar vistiendo un equipo de protección individual (EPI) y las múltiples auditorias a residencias de ancianos que hemos realizado.
A nivel personal además, se ha sumado la incertidumbre de un retraso en la realización de mi test para conocer mi estado respecto al virus.